ÁMBITOS DE DESARROLLO

En estos 7 años de intensa actividad, La Casa Invisible se transformó en un enorme laboratorio social y cultural en el que han participado centenares o miles de personas de Málaga y otras ciudades. El modelo de gestión en el que nos hemos basado bebe de la larga trayectoria y experiencias de gestión comunitaria y democrática que han estado presentes en toda la historia de la humanidad.

El modelo de gestión se basa en grupos operativos y asamblearios y es relativamente sencillo: comisiones/áreas de trabajo (Comunicación, Actividades, Estrategia, Economía y Rehabilitación) y una Asamblea General quincenal donde las comisiones y participantes en la gestión del proyecto intercambian información, se coordinan, debaten y toman decisiones sobre el transcurrir del proyecto.

Las áreas de gestión han sido y son espacios abiertos a la participación y su funcionamiento es democrático y operativo. Además de la gestión colaborativa del funcionamiento básico del edificio, en La Casa Invisible numerosos proyectos autónomos, colectivos y personas han abierto distintos campos de experimentación política/social/cultural. Si bien estos campos tienen fronteras difusas y hay muchos proyectos que conectan distintos ámbitos, lo cierto es que podemos delinear ciertos ejes temáticos, laboratorios o ámbitos de experimentación que hemos desarrollado en estos años y sobre los que queremos seguir trabajando. Estos ámbitos deben ser problematizados, discutidos, revisados y reinventados. También se pueden abrir nuevos laboratorios en función de los proyectos e iniciativas que lo deseen. Invitamos a personas, proyectos y colectivos a cooperar y participar en el desarrollo y crecimiento de La Casa Invisible como una institución experimental de organización y gestión comunitaria.

La Casa Invisible está hecha de tramas, de conexiones, de intereses y deseos compartidos.Señalamos ámbitos de conexión y te invitamos, si alguno de estos ámbitos te interesa, a que te sumes a la red. Nuestra propuesta es que La Casa Invisible funcione como un espacio de encuentro y cooperación entre iniciativas, colectivos y personas que trabajen/creen/experimenten en torno a los siguientes ámbitos:

1::Comunicación / Redes Redes Sociales // Software Libre // Laboratorio de Medios // Diseño Gráfico y Difusión // Creación de comunidades y públicos // Radical Comunity Manager // Experimentación multimedia // Radio y Tv comunitaria online // ...

2::Cultura Libre Programación de actividades // Recepción, organización y cooperación entre propuestas e iniciativas culturales // Organización y gestión de eventos // Promoción de escenas culturales emergentes y formaciones culturales de lxs creadorxs invisibles // Clases, talleres y espacios de trabajo y experimentación en Música, Danza, Artes Escénicas, Artes Plásticas,Producción multimedia,etc.// Festivales y Encuentros de cultura independiente // ...

3::Autoformación/Investigación Desarrollo de espacios seminariales y trayectos formativos // Cursos // Conferencias // Presentaciones de libros // Grupos de lectura y debate // Investigación social participativa // Cartografías ciudadanas // Espacios de análisis, discusión y elaboración sobre temáticas de interés // Producción editorial y elaboración de materiales formativos // ...

4::Movimientos Promoción de la autoorganización ciudadana // Creación, apoyo y coordinación de colectivos sociales // Respuestas colectivas ante la crisis // Movimiento 15M // Información y apoyo ante conflictos y situaciones de injusticia social // Empoderamiento // Participación y gestión comunitaria // Creación de redes y espacios de cooperación entre iniciativas sociales // Elaboración de políticas públicas de base y realmente democráticas // Organización y diseño de campañas de información y activación social // ...

5::Rehabilitación/Bioconstrucción/arquitectura colaborativa Defensa del Patrimonio social, cultural y arquitectónico // Mantenimiento, cuidado y reparación del edificio de La Casa Invisible // Gestión de obras y rehabilitaciones // albañilería/fontanería/electricidad/carpintería/cristalería/pintura/decoración y diseño de espacios/etc // arquitectura participativa // Bioconstrucción y técnicas constructivas sostenibles // ...

6::Economía solidaria/Emprendimientos cooperativos Proyectos de autoempleo // Cooperación social productiva // Salidas colectivas de la crisis // Compartición de saberes e ideas // Emprendizaje comunitario e innovación social // Gestión, organización y desarrollo de la economía de La Casa Invisible // Formación en economía cooperativa y solidaria // ...

7::Otros Si tienes alguna propuesta que no se vea reflejada aquí sólo tienes que presentarla ;)